El presente texto corresponde a “10 Estrategias de Manipulación de los medios de comunicación” del célebre linguista e intelectual Noam Chomsky:
1. La estrategia de la distracción
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.
Han habido 3 importantes batallas en el río Nilo, la primera en el 47 a.c. donde Julio Cesar apoyó a Cleopatra a combatir a sus hermanos Ptolomeos. La segunda en tiempos de Napoleón entre las flotas de Inglaterra y Francia en la bahía de Aboukir, y la batalla de ayer, entre el pueblo egipto y las fuerzas del dictador Mubarak:
Antecedentes importantes:
Egipto tiene 80 millones de habitantes aproximadamente.
“Wikileaks no ha supuesto una revolución, como he oído por ahí... lo siento, pero esto será de todo, pero una revolución, no.”
“La gente en las revoluciones hace muchas cosas, hace casi de todo... pero una cosa es segura, la gente en las “revoluciones” no se queda tranquilamente en casa cuando se entera y certifica por escrito que le están mangoneando.”
“Pero lo que internet nos da, también nos lo quita.
El presidente Piñera ha dicho que este rescate se hizo “a la chilena”, y con esto tiene la intención de darle un sentido positivo a la frase. Eso me parece bien, subscribo la intención del presidente. “A la chilena” debería significar hacer las cosas bien.
Pero no hay que olvidar que estos mineros estuvieron atrapados 70 días porque las cosas en esa mina se hacían “a la chilena”.
Trabajemos por cambiar, en un sentido positivo, pero no olvidemos, como lo hemos estado haciendo, eso es evolucionar.
Un último video, para terminar esta serie de tres, también pertenece a la serie de RSAnimate, y corresponde a una charla de David Harvey donde explica el origen y la crisis del capitalismo, por cierto, para los que creen que Chile está bien parado, piensen en el nivel de salarios y el alto endeudamiento (tarjetas bancarias y de casas comerciales) que tiene nuestra clase media:
“La salud de las democracias, cualesquiera que sean su tipo y su grado, depende de un mísero detalle técnico: el procedimiento electoral. Todo lo demás es secundario."
– José Ortega y Gasset
Lecturas recomendadas:
Máquinas que cuentan
Voto electrónico confiable
En el blog de Javier Smaldone, quien lleva bastante tiempo cubriendo este tema.
“Finalmente, la libertad de expresión es una de las bases del sistema democrático. Con libertad de expresión limitada tenemos menos debate público de ideas y menos control del poder. Para limitarla, siempre se nos ocurren razones. Para proteger al pueblo de la herejía, para proteger a nuestros niños, para proteger la nación, la patria o la raza. Incluso no hace mucho se domicilió a Jesús en una oficina de abogados del paseo Ahumada de Santiago para evitar la proyección de una película.
Hace un par de años nos quejábamos del analfabetismo digital de un ministro, ahora parece que estamos ante una situación peor. Leo en el blog de Luis Ramirez esta perla:
¿No les preocupa que nuestras autoridades caigan en estas muestras de ignorancia?
Y antes que me salgan con la explicación, seudo científica, de las propiedades de las 7 frecuencias en el holograma de la pulserita famosa, permítanme transcribir esta explicación, tomada de este post sobre los fundamentos seudo científicos de este aparatito mágico:
Hace tiempo que no escribo artículos más técnicos, así que voy a retomar algunos temas que me interesa profundizar (que es una excusa para aprender nuevos tópicos). Y un tema que me interesa, desde hace un par de años al menos, es el desarrollo de los DCVS, los sistemas de administración de código distribuidos. En este tema estoy más o menos convencido de que GIT es el camino, pero antes de explicarles por qué, quiero dejarlos con este video de Linus Torvalds, en que habla de este DCVS.
Evgeny Morozov pensaba que el uso de la tecnología y los nuevos medios ayudaría a su natal Bielorusia a ser más democrática. Pero cuando se enfrentó a la realidad abandonó la ONG en que trabajaba y empezó a investigar una tesis impopular: internet no es la gran herramienta para combatir a los gobiernos tiránicos, y al contrario, ayuda a las dictaduras a ser más efectivas.
Esa es una herejía, y tengo debilidad por las herejías.