Hay una metáfora muy adecuada para describir lo que ocurre en muchas empresas con respecto a la visión que tienen quienes las dirigen. Se habla del “Efecto Iceberg”.
Se sabe que cuando miramos un iceberg sólo vemos una parte, la que está sobre la superficie que corresponde apenas a un décimo del tamaño real del bloque de hielo.
Ernest Hemmingway, el famoso escritor norteamericano, acuñó el concepto de la Teoría del Iceberg, también conocida como Teoría de la Omisión1.
(para escuchar la banda sonora de este post haz click en este enlace)
“Mission First
People Alway”
— Us Air Force Mantra
CBGB OMFUG era un Club ubicado en el 315 de Bowery entre la 1ª & 2ª Calle en el Lower East Side de Manhattan, en Nueva York, que se convirtió en el epicentro del Punk y el New Wave en los primeros años de la década del ochenta.
(para escuchar la banda sonora de este post haz click en este enlace)
Spirit with a vision
Is a dream with a mission – Rush
En febrero de 2011 habíamos pasado a producción uno de los proyectos más ambiciosos abordados por mi equipo hasta ese momento. Cumplimos en los plazos, aunque el sistema técnicamente no estaba terminado. Tal como expliqué antes, si nos comprometemos a una fecha nuestro foco es cumplir con el plazo.
(Para escuchar la banda sonora de este post haz click aquí)
R-E-S-P-E-C-T
Find out what it means to me
— Aretha Franklin
El rock y el pop han contado desde siempre con grandes voces femeninas. El rango de mis favoritas va desde el soul de Aretha Franklin, hasta la vanguardista Björk, pasando por las hermanas Wilson (Heart), la actitud punk de Hayley Williams (Paramore) y Shirley Manson (Garbage). De mi juventud rescato a las maravillosas Cyndi Lauper y Pat Benatar.
But after a while
You realize time flies
– Porcupine Tree
Mi hija menor, que es una excelente dibujante, tiene un hábito bastante sano, que yo no tengo. Cuando se pone a dibujar coloca un temporizador en su teléfono, de modo que suena una alarma cuando ha pasado un tiempo que ella se ha fijado como límite para esta actividad. De este modo cuando se detiene, descansa, cuidando su vista y sus manos.
No me gusta bajar escaleras. Voy a ser más preciso, no me gusta bajar escaleras rápido.
Cuando chico rodé por una escalera y fue doloroso y traumático. Recuerdo haber ido al doctor y por alguna razón tengo el recuerdo de haber visto mis ojos negros durante días. Desde entonces no me atrevo a bajar escaleras rápido, menos si no cuentan con barandilla.
“El miedo es el enemigo de la velocidad”. Sólo cuando vencemos el miedo podemos ir más rápido.
Seguramente te ha tocado enfrentarte a uno, o estás en medio de uno. En este video de 5 minutos, Liliana Reyes nos muestra como lidiar con esta situación:
Lightning Talk: Liliana Reyes - Trabajar en un proyecto cacho from continuum on Vimeo.
“Que los hombres son de marte, y las mujeres de venus”, “¡viva la diferencia!”. Al final del día todos los debates sobre equidad de género y participación femenina en la vida laboral terminan derivando en los estereotipos clásicos que permiten vender millones de libros y enriquecer a sicólogos de segunda.
Recientemente mi alma mater ha establecido un programa de ingreso prioritario de equidad de género. La idea es agregar cupos adicionales reservados a mujeres.
Los principios del agilismo (y del mejor proceso para desarrollar software) los aprendí hace muchos años de la frase popular que dice: “hay que matar los piojos de a uno, antes que los piojos lo maten a uno."
El arte de gestionar proyectos parte de cosas simples, de saber qué se quiere y orientar los esfuerzos y recursos para lograr ese objetivo: Dirección+Organización+Método. Pero no siempre tenemos todos los recursos, o no contamos con todos los elementos, o simplemente no alcanza el tiempo para lograr el objetivo.
Olviden el agilismo y los manifiestos, el mejor proceso para desarrollar software es muy simple.
Entender el problema, en este punto es buen conversar con el usuario, escucharlo. Anotar en alguna parte lo que se debe hacer. Sentarse a programar la solución. Pasar a producción. Corregir los bugs rapidamente y volver al punto 4. Si funciona, buscar otro problema a resolver. Este proceso mejora si no se le piden muchas opiniones a los usuarios y se cuenta con programadores capaces de programar.