Hace poco me topé en Twitter con este gracioso post de la cuenta homenaje a Richard Feynmann:
Meanwhile, inside the box, Schrödinger's cat plans its revenge. pic.twitter.com/DTmjuaCTCH
— Richard Feynman (@ProfFeynman) July 17, 2020 (Mientras tanto, dentro de la caja, el gato de Schrödinger planea su venganza)
Si has estado bajo una roca, y no entiendes por qué el Gato de Schrödinger se ha vuelto un meme de la cultura pop, te explico a continuación de qué se trata.
“No confían en nosotros”, “¡no nos creen!", son frases que se escuchan frecuentemente cuando empezamos una relación de trabajo, servicio o negocios.
La confianza es algo que toma tiempo y esfuerzo construir, pero que puede perderse muy rápidamente. Que importante sería contar con un modelo que nos permita evaluar y mejorar el grado de confianza con nuestro clientes y usuarios.
Existe un modelo de confianza que divide este concepto en cuatro dimensiones que pueden ser aglutinados en una sencilla ecuación:
“El barco en el cual volvieron (desde Creta) Teseo y los jóvenes de Atenas tenía treinta remos, y los atenienses lo conservaban desde la época de Demetrio de Falero, ya que retiraban las tablas estropeadas y las reemplazaban por unas nuevas y más resistentes, de modo que este barco se había convertido en un ejemplo entre los filósofos sobre la identidad de las cosas que crecen; un grupo defendía que el barco continuaba siendo el mismo, mientras el otro aseguraba que no lo era.
Interesante documental para acercarse a la filosofía a partir de la película The Matrix:
Filosofía en Matrix from Vajra on Vimeo.