Posts
2021
Recordaba hoy que originalmente los blogs eran similares a diarios de vida digitales, o bitácoras personales. El término viene de WebLog, es decir, bitácora en la web que después se abrevió en el neologismo Blog. Entonces como esta es mi bitácora personal, tiene mucho sentido que siga llevando este registro de los libros que he leido.
Han pasado varias cosas interesantes en Cornershop, algo que seguro varios de ustedes ya saben. El otro día nos avisaron de un hito particular para Chile, en el canal respectivo de Slack, junto con las felicitaciones uno de los comentarios de un compañero fue: “antes too esto era campo” :smile:.
Me comprometí a llevar este registro de los libros leidos en el mes, y me salté abril, así que vamos a recuperarnos con este post.
Este es el segundo artículo de esta serie, en que estoy investigando el concepto de entropía de software.
Hay un problema importante en ingeniería de software al que he dedicado parte de mi tiempo durante al menos los últimos cuatro o cinco años. Se trata de una idea, o intuición que por ahora vamos a denominar “entropía de software”. Y para motivar la conversación les mostraré algunos tweets y memes:
Tal como prometí, al final de cada mes publicaré los libros que he leido en el periodo. Así que sin mayores trámites acá van los libros del mes de marzo de 2021.
Hay una historia, probablemente apócrifa1, que dice que Federico II de Prusia advertido de las virtudes de la papa, el tubérculo traido desde América, ordena que sus súbditos las planten y se alimenten con estas. La gente obedece la orden de su emperador pero al comer las plantas enferman. Es entonces que el gobernante se da cuenta del error y decide ayudarlos explicándoles cómo se debía consumir correctamente la patata.