Tecnología

2009
En su estudio sobre la economía de la nube los investigadores de Berkeley no olvidan de mencionar a Richard Stallman, quien considera la computación en la nube como una trampa para el usuario:
A través de una nota de Luis Ramirez llego a este artículo, en que se muestra el impacto en uso de energía, y por ende en el calentamiento global, de Google, y otras empresas TI.
2008
“Para un botmaster capacitado, todo el mundo es un Test de Turing.”
¿Qué nos permite hacer la nube que no podíamos hacer antes?
Podemos considerar a Tim O’Reilly una autoridad en Cloud Computing. Su análisis sobre opensource y cloud computing es muy interesante, porque, de cierto modo, anticipa un contra argumento a los temores de Macleod:
En el futuro no necesitaremos que todos los programas y datos residan en nuestros computadores, estarán flotando en una vasta e interconectada nébula de servidores y bases de datos y serán accesibles a través de la Intenet.
William Gibson, el famoso escritor de ciencia ficción, autor de Neuromante, y del concepto de ciberespacio, lo ha expresado bastante bien: